Impulsando la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en el Valle del Cauca: Un enfoque en resultados y habilidades comunicativas.

Valle del Cauca, Colombia. Un ambicioso proyecto fue puesto en marcha para robustecer la enseñanza y el aprendizaje del inglés en las instituciones educativas oficiales. Esta iniciativa no solo se centró en los municipios no certificados, sino que también integró una estrategia innovadora: el uso pedagógico de los resultados de pruebas externas para guiar las acciones educativas. El programa se propuso potenciar las competencias de los docentes de las Instituciones Educativas Oficiales en la adecuada enseñanza del inglés, reconociendo el papel crucial que juegan en la formación de los estudiantes. Además, se hizo un énfasis particular en fortalecer las habilidades comunicativas en el idioma inglés de los estudiantes de los grados 9 y 10, preparando a los jóvenes para un mundo cada vez más interconectado. La población beneficiada por este proyecto fue considerable, alcanzando un total de 29.730 estudiantes. De estos, 26.702 provenían de 34 municipios no certificados, y 2.960 de 7 municipios certificados, incluyendo Buenaventura, Guadalajara de Buga, Cartago, Jamundí, Palmira, Tuluá y Yumbo. Asimismo, 68 docentes se vieron directamente impactados por estas iniciativas de formación y fortalecimiento. Este esfuerzo conjunto marcó un hito en la mejora de la calidad de la educación en inglés en la región.

Población beneficiada: La población beneficiaria de este proyecto será́ de 29.730, de los cuales 26.702  corresponde a las IEO beneficiarias de los 34 municipios no certificados y 2.960 corresponden a las IEO beneficiarias de los 7 municipios certificados (Buenaventura, Guadalajara de Buga, Cartago, Jamundí́, Palmira, Tuluá́ y Yumbo); así́ como, 68 docentes.

Objetivo general: Realizar la interventoría administrativa, financiera, jurídica y técnica del proyecto: “Fortalecimiento de las habilidades comunicativas en inglés de los estudiantes de instituciones educativas oficiales del valle del cauca”

Objetivos alcanzados:

  • Fortalecer las acciones pedagógicas para la enseñanza y aprendizaje del inglés en las Instituciones Educativas Oficiales de los municipios no certificados, a partir del uso pedagógico de los resultados de pruebas externas.
  • Potenciar las competencias de los docentes de las Instituciones Educativas Oficiales de los municipios no certificados, para la adecuada enseñanza del inglés.
  • Fortalecer las habilidades comunicativas en el idioma inglés de los estudiantes de los grados 9 y 10.

Impulsando el idioma inglés en Córdoba: Un Impacto en la educación

Córdoba, Colombia – Un significativo proyecto fue implementado en el departamento de Córdoba con el firme propósito de elevar el nivel de inglés en las instituciones educativas oficiales de los municipios no certificados. Esta iniciativa se centró en varias líneas de acción clave para lograr sus objetivos. El programa fortaleció las acciones pedagógicas destinadas a la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés. Además, se buscó mejorar las competencias de los docentes de estas instituciones, equipándolos con las herramientas y habilidades necesarias para impartir una enseñanza de inglés más efectiva. Un componente crucial fue la ampliación de la exposición de los docentes a interacciones reales en inglés, brindándoles la oportunidad de practicar y perfeccionar sus habilidades de escucha, habla, escritura y lectura en contextos comunicativos auténticos. La población directamente beneficiada por este proyecto fueron los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que asisten a los establecimientos educativos oficiales en el departamento de Córdoba. Esta intervención marcó un paso importante en el camino hacia una educación bilingüe más robusta y accesible para las futuras generaciones de la región.

Población beneficiada: niños, niñas, adolescentes y jóvenes que asisten a los establecimientos educativos oficiales en el departamento de Córdoba.

Objetivo general: Realizar la Interventoría Administrativa, Financiera, Jurídica y Técnica del proyecto “Fortalecimiento de las habilidades comunicativas en inglés de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que asisten a los establecimientos educativos oficiales en el departamento de Córdoba”.

Objetivos alcanzados:

  • Fortalecer las acciones pedagógicas para la enseñanza y aprendizaje del inglés en las Instituciones Educativas Oficiales de los municipios no certificados.

  • Mejorar las competencias de los docentes de las Instituciones Educativas

  • Oficiales de los municipios no certificados, para la adecuada enseñanza del inglés.

  • Ampliar la exposición a interacción en inglés en contextos reales de comunicación de los docentes, para el fortalecimiento de las habilidades de escucha, habla, escritura y lectura.

Impulsando la innovación en San Andrés

San Andrés, Colombia – Una rigurosa interventoría administrativa, financiera, jurídica y técnica fue llevada a cabo en el proyecto «Fortalecimiento Productivo y Empresarial para la Gestión en la Implementación de Procesos de Innovación de las Unidades Productivas en la Isla de San Andrés». Esta supervisión fue crucial para asegurar la correcta ejecución de una iniciativa que buscaba dinamizar el sector productivo local. El proyecto tuvo dos objetivos principales. Por un lado, se enfocó en fortalecer las capacidades empresariales en gestión de innovación, proporcionando a los negocios las herramientas y conocimientos necesarios para desarrollar y aplicar nuevas ideas. Por otro lado, la iniciativa buscó mejorar el acceso a recursos para fortalecer sus procesos de innovación, facilitando que las unidades productivas pudieran implementar cambios significativos y sostenibles. En total, 150 unidades productivas ubicadas en San Andrés fueron las beneficiarias directas de este esfuerzo. La interventoría aseguró que los recursos se utilizaran de manera eficiente y transparente, y que los objetivos de fortalecimiento e innovación se cumplieran para el beneficio de la economía isleña.

 

Población beneficiada: 150 unidades productivas ubicadas en San Andrés

Objetivo general: Realizar la interventoría administrativa, financiera, jurídica y técnica del proyecto: Fortalecimiento Productivo Y Empresarial Para La Gestión En La Implementación De Procesos De Innovación De Las Unidades Productivas En La Isla De San Andrés

 

Objetivos alcanzados:

  • Fortalecer las capacidades empresariales en gestión de innovación.

  • Mejorar el acceso a recursos para fortalecer sus procesos de innovación.

Interventoría Clave para la Restauración Forestal en el Cauca

Cauca, Colombia – Una interventoría administrativa, financiera, jurídica y técnica fue llevada a cabo para supervisar el proyecto «Implementación de Herramientas de Manejo del Paisaje para Desarrollar Acciones de Restauración de Áreas Forestales Degradadas en Zonas de Influencia de Ecosistemas Estratégicos en el Departamento del Cauca». Esta supervisión fue fundamental para asegurar la correcta y transparente ejecución de una iniciativa que logró importantes avances en la conservación ambiental y el bienestar comunitario.

El proyecto se centró en la reducción de la presión antropogénica sobre los bosques protectores de ecosistemas estratégicos, impactando directamente a 121 familias en la región. A través de esta intervención, se lograron objetivos concretos que transformaron el paisaje y la vida de estas comunidades. Entre los logros clave del proyecto se destacó la construcción e instalación de 121 estufas ecoeficientes fijas, beneficiando a igual número de familias rurales y contribuyendo a un uso más sostenible de los recursos. En el ámbito de la restauración ecológica, se llevó a cabo la reintroducción de material vegetal con la siembra de 11.000 individuos de especies forestales nativas en 27.5 hectáreas, acompañada de la construcción de 5.5 kilómetros de cercos para el aislamiento y protección de estas áreas. Para garantizar la efectividad y el aprendizaje, se establecieron parcelas de monitoreo, seguimiento y evaluación en los municipios de Almaguer, Morales y Santa Rosa.  Adicionalmente, el proyecto implementó una estrategia de educación informal dirigida a las comunidades, con jornadas de sensibilización para la apropiación del uso de las estufas ecoeficientes, el aprovechamiento del enriquecimiento vegetal y el fortalecimiento de los beneficiarios en la adopción, cuidado y mantenimiento del sistema de cocción eficiente. La interventoría garantizó que los recursos fueran utilizados de manera eficiente y que todas las acciones se alinearan con los propósitos de conservación y restauración ambiental, marcando un precedente en la gestión de proyectos sostenibles en el Cauca.

Población beneficiada: 121 familias

Cobertura geográfica: Departamento del Cauca específicamente en zonas de influencia de ecosistemas estratégicos en los municipios de Almaguer, Morales y Santa Rosa.

Objetivo general: Realizar Interventoría administrativa, financiera, jurídica y técnica del proyecto: «Implementación de herramientas de manejo del paisaje para desarrollar acciones de restauración de áreas forestales degradadas en zonas de influencia de ecosistemas estratégicos en el departamento del cauca».

Objetivos alcanzados:

  • Reducir la presión antropogénica sobre el bosque protector de ecosistemas estratégicos”, Construcción e instalación de ciento veintiún (121) estufas eco eficientes fijas construidas para igual número de familias rurales,

  • Reintroducción de material vegetal con la siembra de 11.000 individuos de especies forestales nativas en 27,5 hectáreas, construcción de 5,5 kilómetros de cercos para el aislamiento o cerramiento establecimiento de parcelas para el monitoreo, seguimiento y evaluación al proceso en cada municipio mediante tres (3) parcelas intervenidas y tres (3) parcelas testigo (en Almaguer: (2) una testigo y una intervenida; en Morales: (2) una intervenida y una testigo; y Santa Rosa: (2) una testigo y una intervenida, además de la ejecución de una estrategia de educación informal a las comunidades en el marco de la conservación, jornadas de sensibilización para la apropiación del uso de las estufas eco eficientes y el aprovechamiento del enriquecimiento vegetal y fortalecimiento a los beneficiarios para la adopción, cuidado y mantenimiento del sistema de cocción eficiente, en tres (3) municipios del Cauca.»

Guardia Indígena Awa: Fortalecimiento y defensa territorial

Cauca, Colombia – Un importante proyecto fue implementado para el fortalecimiento de las capacidades de la Guardia Indígena del Resguardo Indígena Awa El Gran Rosario, con un enfoque primordial en la defensa y el control territorial de su comunidad. Esta iniciativa buscó equipar a la guardia con herramientas esenciales para la protección de su pueblo y su entorno.

El proyecto logró varios objetivos clave. Se designó un dinamizador cuya labor fue crucial para el fortalecimiento de la guardia indígena en diversas áreas. Esto incluyó, capacitación en Derecho propio, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, así como en primeros auxilios, jurisdicción especial indígena y criminalística. Además, se enfatizó el cuidado y la protección del medio ambiente, reconociendo la estrecha relación entre el territorio y la cultura Awa.

Como resultado de este fortalecimiento, la guardia indígena pudo realizar acciones de control territorial dentro del Resguardo Awa del Gran Rosario, siempre siguiendo las orientaciones de su Autoridad Tradicional Indígena. La población directamente beneficiada por este proyecto fue el Resguardo Indígena Awa El Gran Rosario en su totalidad, lo que marcó un avance significativo en su autonomía y en la salvaguarda de sus derechos y su territorio.

Población beneficiada: Resguardos Indígenas.

Cobertura geográfica: Distrito de San Andrés de Tumaco

Objetivo general: Fortalecimiento de capacidades para la guardia indígena del resguardo indígena AWA el gran rosario, enfocado en la defensa y el control territorial.

 

Objetivos alcanzados:

  • Dinamizador para que contribuya al fortalecimiento de la guardia indígena en Derecho propio, Derechos Humanos y Derecho internacional humanitario, primeros auxilios y demás que se requieran, jurisdicción especial indígena, criminalística,  cuidado y protección del medio ambiente.

  • Realizar acciones de control territorial dentro del Resguardo Awa del Gran Rosario, siguiendo las orientaciones de la Autoridad Tradicional Indígena»

Éxito en Funza: Estudiantes preparados para las Pruebas Saber

Funza, Cundinamarca – Un importante esfuerzo conjunto fue llevado a cabo en el municipio de Funza, donde se aunaron esfuerzos técnicos, humanos, administrativos y financieros para desarrollar acciones de preparación que afianzaran los conocimientos de los estudiantes de grados 10° y 11° de las instituciones educativas oficiales y no oficiales, de cara a la presentación de las Pruebas Saber. Este proyecto logró un significativo fortalecimiento de las competencias académicas de los estudiantes de estos grados. Su enfoque principal radicó en la preparación integral para las pruebas Saber 11°, trabajando en el desarrollo de habilidades cognitivas y procedimentales clave que buscaban optimizar su desempeño académico y futuro profesional. La metodología implementada fue particularmente innovadora, ya que buscó simular un entorno evaluativo similar al de la prueba real. Esto permitió a los estudiantes una inmersión completa en las condiciones y el formato de la evaluación, lo que fue crucial. Este enfoque pedagógico se diseñó específicamente para mitigar los niveles de ansiedad asociados a la aplicación de pruebas estandarizadas y para favorecer el desarrollo de estrategias efectivas para la resolución de preguntas, promoviendo así una mejora sustancial en el desempeño de los participantes. La población directamente beneficiada por esta iniciativa fueron los estudiantes de grado 10° y 11° de las Instituciones Educativas Oficiales y no oficiales del Municipio de Funza, quienes recibieron un apoyo invaluable en su camino hacia la educación superior.

Población beneficiada: Estudiantes de grado 10° y 11° de las Instituciones Educativas Oficiales y No Oficiales del Municipio de Funza

Cobertura geográfica: Municipio de Funza.

Objetivo general: Aunar esfuerzos técnicos, humanos, administrativos y financieros para desarrollar acciones de preparación para afianzar conocimientos de los estudiantes de grados 10° y 11° de las instituciones educativas oficiales y no oficiales del municipio de Funza, frente a la presentación de las pruebas saber.

Objetivos alcanzados:

  • Fortalecimiento de las competencias académicas de los estudiantes de grado 10° y 11° de las Instituciones Educativas Oficiales y No Oficiales del Municipio de Funza. Su enfoque principal radica en la preparación integral para las pruebas Saber 11°, a través del desarrollo de habilidades cognitivas y procedimentales clave que optimicen su desempeño académico y profesional.

  • La metodología que se implementará busca la simulación de un entorno evaluativo similar al de la prueba real, permitiendo a los estudiantes una inmersión en las condiciones y el formato de la evaluación. Este enfoque pedagógico está diseñado para mitigar los niveles de ansiedad asociados a la aplicación de pruebas estandarizadas y favorecer el desarrollo de estrategias efectivas para la resolución de preguntas, promoviendo así una mejora sustancial en el desempeño de los participantes.

Un Impulso al aprendizaje y la enseñanza escolar con las pruebas Saber en el Valle del Cauca.

Cali, Valle del Cauca – Un proyecto clave fue implementado en el departamento del Valle del Cauca, centrado en prestar servicios de asesoría, acompañamiento y dotación en el marco de una iniciativa más amplia para el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje y enseñanza en las instituciones educativas oficiales. Este esfuerzo se enfocó en dos objetivos principales que buscaban transformar la calidad educativa en la región. Se logró una mejora significativa en el rendimiento académico de los estudiantes dentro de las instituciones educativas oficiales. Además, el proyecto contribuyó a un notable avance en el proceso de aprendizaje y en la transferencia de conocimiento de los docentes y directivos docentes en los diversos establecimientos educativos del Valle del Cauca. La población directamente beneficiada por estas acciones fueron los estudiantes de las instituciones educativas oficiales del Valle del Cauca, quienes recibieron un apoyo directo en su formación académica. Este proyecto representó un paso crucial para elevar el nivel de la educación en el departamento.

Población beneficiada: Estudiantes de las Instituciones educativas oficiales del Valle del Cauca.

Cobertura geográfica: Departamento del Valle del Cauca

Objetivo general: Prestar servicios de asesoría, acompañamiento y dotación en el marco de las actividades del proyecto denominado fortalecimiento de los procesos de aprendizaje y enseñanza de las instituciones educativas oficiales del valle del cauca.

 

Objetivos alcanzados:

  • Mejorar el rendimiento académico de los estudiantes en las instituciones educativas oficiales

  • Mejorar en el proceso de aprendizaje y en la transferencia de conocimiento de los docentes y directivos docentes en los establecimientos educativos del Valle del Cauca.

ValleAgro: Impulsando el fortalecimiento de productores rurales.

Cali, Valle del Cauca – Una rigurosa interventoría administrativa, financiera, jurídica y técnica fue llevada a cabo para supervisar el proyecto «Fortalecimiento Socio empresarial de Organizaciones de pequeños y medianos Productores en el Departamento del Valle del Cauca”. Esta supervisión fue fundamental para asegurar la correcta ejecución de una iniciativa que logró dinamizar el sector productivo rural en la región. El proyecto impactó a 1.100 pequeños y medianos productores rurales, asociados en 34 organizaciones, distribuidas en 17 municipios del Valle del Cauca, incluyendo Alcalá, Argelia, El Águila, El Cairo, El Dovio, La Unión, La Victoria, Obando, Roldanillo, Andalucía, Bugalagrande, Trujillo, Tuluá, El Cerrito, La Cumbre, Vijes y Yotoco. A través de este esfuerzo, se lograron mejorar los procesos técnicos productivos de los productores asociados, se fortalecieron las buenas prácticas agrícolas aplicadas en sus procesos agroempresariales, y se potenciaron las capacidades comerciales de sus organizaciones. La interventoría garantizó la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos, asegurando que los esfuerzos del proyecto se tradujeran en beneficios tangibles para los productores y el desarrollo socio empresarial del Valle del Cauca.

Población beneficiada: 1.100 pequeños y medianos productores rurales asociados en 34 organizaciones de los 17 municipios descritos: Alcala, Argelia, El Aguila, El Cairo, El Dovio, La Unión, La Victoria, Obando, Roldanillo, Andalucia, Bugalagrande, Trujillo, Tulua, El Cerrito, La Cumbre, Vijes, Yotoco.

Cobertura geográfica: Alcala, Argelia, El Aguila, El Cairo, El Dovio, La Unión, La Victoria, Obando, Roldanillo, Andalucia, Bugalagrande, Trujillo, Tulua, El Cerrito, La Cumbre, Vijes, Yotoco.

Objetivo general: Realizar la interventoría, administrativa, financiera, jurídica y técnica del proyecto “fortalecimiento socio empresarial de organizaciones de pequeños y medianos productores en el departamento del valle del cauca”

Objetivos alcanzados:

  • Mejorar los procesos técnicos productivos de los pequeños y medianos productores asociados.

  • Fortalecer las buenas prácticas agrícolas aplicadas en los procesos agro empresariales de los pequeños y medianos productores organizados.

  • Fortalecer las capacidades Comerciales de las organizaciones de Pequeños y medianos productores.

ValleINN, Impulso clave en 12 municipios para el desarrollo de unidades productivas.

Cali, Valle del Cauca – Una exhaustiva interventoría administrativa, financiera, jurídica y técnica se llevó a cabo para supervisar el proyecto «Fortalecimiento del Desarrollo de las Unidades Productivas del Departamento del Valle del Cauca», identificado con el BPIN 2024003760008 – SGR. Esta supervisión fue fundamental para asegurar la correcta ejecución de una iniciativa que buscó impulsar el crecimiento económico en la región. El proyecto impactó directamente a 1.000 unidades productivas en el Valle del Cauca, cubriendo municipios como Toro, Obando, Florida, Pradera, La Unión, La Victoria, Guacarí, El Cerrito, Bolívar, Río Frío, Jamundí y Candelaria. Se lograron importantes avances al fortalecer los conocimientos empresariales de estas unidades productivas y al facilitarles el acceso a activos vinculados a sus procesos productivos.

La interventoría garantizó la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos, asegurando que el proyecto contribuyera de manera efectiva al desarrollo y la sostenibilidad de las unidades productivas en el departamento.

Población beneficiada: 1000 Unidades productivas del Valle del Cauca

Cobertura geográfica: Toro, Obando, Florida, Pradera, La Unión, La Victoria, Guacarí, El Cerrito, Bolívar, Río Frío, Jamundí y Candelaria.

Objetivo general: Realizar la interventoría administrativa, financiera, jurídica y técnica del proyecto: Fortalecimiento del desarrollo de las unidades productivas del departamento del valle del cauca. 

 

Objetivos alcanzados:

  • Fortalecer los conocimientos empresariales de las unidades productivas.

  • Facilitar acceso a activos vinculados al proceso productivo de las unidades productivas